Inspirados en el poder de la
naturaleza submarina:
tres relojes de buceo míticos
emergen de nuevo
Scroll
SAVE THE OCEAN
Inspirados en el poder de la naturaleza submarina: relojes de
buceo míticos emergen de nuevo
En colaboración con
Comparte esta historia
Compartir
En colaboración con Seiko
Por Daniel Marín, 9 de diciembre de 2022.
En las profundidades de los mares y océanos, todavía hay tesoros
que esperan ser descubiertos, admirados o protegidos. Mejor llegar
hasta ellos con un reloj en el que se pueda confiar.
En las décadas de 1960 y
1970, fueron varios los exploradores e
investigadores que se embarcaron en ambiciosas expediciones a los
polos norte y sur. En aquellos años
Seiko fraguaba su prestigio como fabricante de
relojes de buceo precisos, fiables y resistentes.
Cronógrafos capaces de
superar las pruebas más duras, rebasar límites y romper
récords. Por muy dura que fuera la situación, no fallaron a los valientes
aventureros durante sus incursiones en estas regiones,
las más salvajes e inhóspitas del mundo. Durante
el transcurso de las hazañas, los
relojes de buceo Seiko se convirtieron en
herramientas indispensables y se enfrentaron a la severidad de los
elementos, demostrando una precisión fuera de
toda duda. En aquel momento
comenzó una leyenda que perdura hasta hoy.
Colección Seiko Prospex. Ediciones especiales de Save The Ocean ®
Seiko 2022
Tras 50 años de innovación, Seiko homenajea ahora a
sus relojes más legendarios con la colección
Prospex, una reinterpretación de
tres míticos relojes de buceo. Se inspiran en la
imponente belleza de los glaciares que contemplaron estos viajeros
en el Ártico y la Antártida. Cada uno tiene una
esfera que evoca un tono diferente de hielo glacial, desde el
blanco y hasta el azul profundo,
que les otorga un poderoso
carácter orgánico que los vincula a la naturaleza.
Una reinterpretación moderna de los relojes de buceo de los años
1965, 1968 y 1970 en
ediciones especiales denominadas
Save the Ocean. Los tres están fabricados en
acero inoxidable –con revestimiento
súper endurecido – y cristal de
zafiro curvado. El movimiento es
automático con 70 horas de reserva y su interior
guarda el calibre de alto rendimiento 6R35.
Disfrutan de una resistencia al agua de
200 metros y sus esferas representan los
patrones intrincados de la superficie de los glaciares
polares.
El primer reloj de buceo de Seiko data de 1965. Poseía un calibre
mecánico automático y ofrecía una resistencia al agua de 150 metros.
Concebido para ofrecer la máxima exactitud y legibilidad en las
condiciones más complejas, se usó profusamente en la Antártida
durante la década de los 60. Esta primera experiencia, que implicaba
una inmersión en un territorio agreste, sirvió para testar el reloj
y perfeccionar su concepto. El espíritu de este primer modelo se
mantiene intacto en la nueva versión edición especial Save the
Ocean, caracterizada por su esfera color azul intenso que transmite
toda la riqueza del Océano Glacial Ártico.
1968
La evolución
El reloj de buceo que lanzó Seiko en este año fue muy admirado y
solicitado debido a sus destacadas prestaciones: se trata del primer
modelo de la casa con un movimiento automático de 10 alternancias y
una resistencia al agua de 300 metros. Fabricado en una caja
monobloque, con un bisel giratorio unidireccional y una corona de
protección atornillada, este reloj ofrecía a buceadores aficionados
y profesionales la posibilidad de llegar más lejos –más profundo–
que otros de la época. La edición especial Save the Ocean exhibe una
esfera azul claro y un bisel azul en un tono más oscuro que ofrece
un atractivo contraste. El conjunto evoca la grandeza de los
paisajes polares, en los que la línea del horizonte se pierde en el
infinito bajo cielos luminosos.
1970
La perfección
Seiko hizo historia con su siguiente reloj de buceo, que llamaba la
atención al instante por la forma asimétrica de su caja, un diseño
innovador con una función eminentemente práctica: proteger de golpes
la corona en la posición de las cuatro horas. Con una solidez y
visibilidad excepcionales, además de una resistencia al agua de
hasta 150 metros, era perfecto para aquellos aventureros que
necesitaban un reloj todoterreno capaz de resistir desafíos
inesperados.
El aventurero japonés Naomi Uemura no dudó en contar
con él durante la carrera que realizó desde Groenlandia hasta Alaska
en trineo tirado por perros, una hazaña de 12.000 kilómetros llevada a cabo entre 1974 y 1976. La edición especial Save the Ocean luce
una esfera blanca que representa la inmensidad de los icebergs del
Polo Norte y la vastedad de las montañas de hielo del Polo Sur. Por
supuesto, conserva la particular línea de la caja como
característica distintiva.
Save the Ocean es la iniciativa que apoya Seiko Prospex para la
conservación y protección de los ecosistemas marinos. Se inspira
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas,
concretamente el principio decimocuarto: Conservar y utilizar de
manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.Seiko dona una parte de las
ganancias de la colección Seiko Prospex Save the Ocean a la
fundación PADI AWARE, formada por una comunidad global de más de
70.000 buceadores dedicada a elaborar la base de datos sobre
desechos del fondo marino más completa del planeta.
Los océanos
son santuarios naturales que deben conocerse y protegerse para
garantizar el mejor futuro posible para el planeta. Hay que
disfrutarlos con responsabilidad y cuidarlos con pasión, para
seguir revelando sus secretos más recónditos. Los Seiko Prospex
estarán allí, acompañando a los más intrépidos.